Recomendaciones de Privacidad desde la UE
Que la Unión Europea está haciendo grandes esfuerzos en materia de protección de datos, derecho al olvido , privacidad no es ninguna novedad. .
- Si preguntan, no respondas. O, como dice el refrán, «contra el vicio de pedir, la virtud de no dar». A veces, no es necesario proporcionar toda la información personal que nos piden para darnos de alta en un servicio.
- Cuidado con las «cookies» Configura tu navegador para no aceptar cookies de terceros. Las cookies contienen información sobre ti, ¡precaución con quién puede acceder a ella!
- Claves, no salvoconductos. Construye contraseñas de manera segura, no permitas que la puerta para acceder a tus datos quede abierta.
- Usted lo revela, otros lo venden. ¡Precaución con la información que publicas en Internet!
- Guarda tus datos personales bajo llave. Configura de manera apropiada las opciones de privacidad de las redes sociales.
- Cierra una puerta antes de abrir la siguiente. ¿Has terminado de utilizar el servicio de banca online o de consultar las actualizaciones en una red social? Cierra la sesión antes de seguir navegando por otros servicios.
- ¿Quién se ha colado en tu red? Evita que intrusos accedan a tu red.
- La seguridad, una vía de doble sentido. Tú eres responsable de la seguridad de tus datos. Sé prudente a la hora de decidir a quién los confías. Busca empresas, plataformas y servicios que te ofrezcan garantías de seguridad.
- Limitar los daños. Protejámonos, pero seamos conscientes de que… ¡puede ocurrir! Si adoptamos medidas preventivas, como hacer copias de seguridad, o dedicar una tarjeta virtual con un importe limitado para las compras online, estaremos limitando el alcance de los daños.
- La letra grande nos lo da, la pequeña nos lo quita. A veces resulta un trabajo tedioso pero si no lo hacemos, nadie lo va a hacer por nosotros. Lee las condiciones del servicio antes de aceptarlas.
Tambien le puede intererar : seguridad
Alvaro Duran